En este post les explicare sobre MESH
¿Qué es mesh?
Mesh fue creado con el fin de tener una lista de todos los terminos medicos, el cual fue difundido por la biblioteca Nacional de Medicina en 1954, con el paso del tiempo se ha ido perfeccionanado y agregando terminos, resultando en una amplia lista dinamica de terminos medicos.
Es asi, que mesh es un amplio vocabulario terminológico controlado que emplea, entre otras bases de datos biomédicas, Medline para procesar la información introducida en cada una de ellas.
Tesauro de MESH
es utilizado por la NLM para la indización de artículos de 5400 de las revistas biomédicas más importantes del mundo para el MEDLINE ® / PubMed ®. También se utiliza para la base de datos NLM-producido que incluye la catalogación de libros, documentos y audiovisuales adquiridos por la Biblioteca. Cada referencia bibliográfica se asocia con un conjunto de términos MeSH que describen el contenido del artículo. Del mismo modo, las consultas de búsqueda utilizan el vocabulario MeSH para encontrar artículos sobre un tema deseado.
Estructura
Mesh esta organizado como una forma de arbol:
• Descriptores o encabezados principales: caracterizan la materia o el contenido del sujeto. Los descriptores están organizados en 15 categorías. La categoría A se refiere a términos anatómicos, la B es la categoría organismos, la C se utiliza para enfermedades, la D para medicamentos y químicos, etc. Cada categoría se divide en subcategorías y dentro de cada una de ellas los descriptores se organizan en forma jerárquica, desde lo general a lo particular, en once niveles. La estructura ramificada de las jerarquías genera “árboles”. Cada descriptor MeSH aparece en por lo menos un lugar del “árbol”.
• Calificadores (subencabezados): proporcionan una manera de agrupar aquellos documentos que comparten un aspecto específico de un sujeto o encabezado.
- Entry terms: son aquellos sinonimos, palabras que tiene referencia con el tema buscado.
Jerarquia
MAJOR TOPIC : es la opcion que te permite trabajar con el tema principal de tu busqueda. Se presenta con un asterisco(*) o el signo (+)
